top of page
Presupuesto.png

Reportaje

Olvido en Escena

intro gg.png

Entender las artes escénicas en el país se convierte en otra obra de teatro en la que sus protagonistas son el presupuesto y la formación de públicos.

Para el 2021 Colombia invirtió en Seguridad y Defensa 39,6 billones de pesos, mientras que para el arte y la cultura 444 mil millones de pesos, según cifras de los mismos ministerios. En un país que le invierte más a la guerra que a su gestación cultural, muchas problemáticas suelen pasar de largo.

Es así como en Olvido en Escena nos empezamos a preguntar por el sector teatral en Medellín, ¿cómo es su presupuesto?,¿cuál es su público?, ¿cómo lo viven los propios teatreros?, ¿qué necesidades están cubiertas y cuáles faltan por satisfacer?

 

Hablar de teatro en la ciudad parecía cosa de antaño y para gente de antaño, pero ahora nos podemos dar cuenta que los jóvenes son los que más suelen asistir y que el teatro no deja de actualizarse, pues este narra los descontentos sociales y las situaciones que aquejan a la población, además de que la entretienen.

 

En una situación temporal de la ciudad, se puede decir que el sector teatral en 2020 enfermó a causa de la pandemia y esto lo obligó a cerrar sus puertas, pero que en el momento, 2022, el teatro está de nuevo en pie, solo que ahora; más vivo que nunca

Capítulo 1:

Los colosos de Medellín

Capítulo 2: Olvidar la taquilla y a concursar

Capítulo 3: Cuando los teatros están, pero la gente no va

Conclusión:

El teatro sigue vivo y está presente en Medellín

bottom of page