top of page
Historia.png

Antecedentes

Cine documental

collage botón.png
Botón patrimonio.png

Retazos de una amnesia

El Bolívar, el Junín y el Circo España; hoy un parqueadero, un edificio y un consultorio odontológico

Desde la segunda parte del siglo XX los teatros y edificaciones que hacían de símbolos e hitos culturales y que en varios años aludieron a la creación, gestación y promoción de las artes escénicas en la ciudad empezaron a sucumbir y ser olvidados en el quehacer de los antioqueños. En las siguientes líneas se hará un sondeo de documentales que entonan la historia de tres de los ejes pilares de la práctica escénica de la ciudad en la primera mitad del siglo pasado: el Teatro Junín, Teatro Bolívar y el Circo España que ahora son un vestigio olvidado y enterrado dentro de los discursos progresistas y desarrolladores del Paisa echao’ pa’ delante. 

santiago garcía.png

“La única manera de hacer teatro es sin esperar nada de nadie”: Santiago García.

Santiago García es quizá la persona más importante del teatro Colombiano, sin él no podríamos hablar de la vida cultural como lo hacemos hoy. Fue un personaje con agallas y mucho amor por el arte, pero también una gran sensibilidad por la violencia que siempre ha marcado a nuestro país.

El teatro con sentido social o el drama que se toma la mayoría de nuestros escenarios, parte de que personas como Santiago deciden levantar la mirada de las viejas obras, del teatro español o europeo y deciden contar y relatar las voces dolientes de nuestros campos, ciudades y juventudes.

Primer acto: la realidad colombiana

Si salvamos a la humanidad, hay teatro

¿Qué pasó con los teatros en la pandemia? ¿Qué pasa ahora que se abrieron las puertas?  

Teniendo en cuenta la investigación que llevamos en curso, sobre la posible decadencia en el presupuesto de los teatros, es necesario no dejar de lado el factor humano que es inherente en estos. Por ello se tuvo en cuenta para hacer esta reseña más que los presupuestos, el espíritu humano que desprende de estas salas, la pandemia como actriz principal y los teatros como escenarios para el reencuentro.

Como lo dijo Juan David Correa, actor del Matacandelas, “el teatro necesita del ser humano”. Y es que, si se coloca en un espacio de pandemia, nos vemos limitados a la interacción, el contacto y la cercanía con el otro. Es en estos momentos donde la creatividad debe de fluir, para que una vez más como lo dijo él: el público los reciba con las manos abiertas.

Botón pandémico.png
bottom of page